Muchas empresas de topografía e ingeniería invierten en tecnologías de escaneo láser 3D para expandir sus servicios con capturas de datos rápidas y exhaustivas. Es fácil ver por qué: incorporar servicios de escaneo láser 3D puede abrir nuevas fuentes de ingresos y segmentos de mercado a medida que surgen más aplicaciones para las nubes de puntos.
Se utilizan escáneres P40, dos escáneres láser 3D portátiles y automatizados, el Leica RTC360 y el Leica BLK360 G1. Estos seis escáneres son empleados diariamente. Recientemente, se ha añadido la plataforma de mapeo móvil Leica Pegasus: Two Ultimate, lo que permite abordar desafíos relacionados con la captura de grandes volúmenes de datos, liberando así personal y otros escáneres para realizar trabajos adicionales.
«Asegúrate de entender tu equipo y para qué quieres usarlo», recomienda Twente. «Al determinar qué escáner o UAV comprar, mucho depende de lo que quieres hacer con los datos. No dejes que tu decisión final se base únicamente en el costo».
Por otro lado, Twente recomienda tomar decisiones sobre hardware y software considerando el tamaño y alcance de las capturas, así como las especificaciones técnicas. También es importante tener en cuenta el tipo de trabajo y la gestión de datos que necesitarás. Asegúrate de elegir un software que facilite a ti y a tus clientes trabajar con nubes de puntos y crear entregables, como la familia de software de procesamiento y gestión de nubes de puntos Leica Cyclone, o la serie de plugins Leica CloudWorx, que son compatibles con diversas herramientas y aplicaciones CAD.

ENSEÑA A TUS CLIENTES CÓMO TRABAJAR CON LOS DATOS DE LA NUBE DE PUNTOS
En lugar de ofrecer exclusivamente entregables con datos extraídos de las nubes de puntos, enseña a tus clientes cómo trabajar con las nubes de puntos para asegurar que entiendan el valor de los datos que les estás proporcionando.
«Inicialmente, teníamos problemas porque no veíamos muchos clientes recurrentes, y eso era resultado de nuestro enfoque. Extraíamos los datos y los proporcionábamos en el entregable, pero reteníamos las nubes de puntos», recuerda Twente. «En última instancia, el problema era que los clientes no veían el valor porque no les estábamos proporcionando los datos de la nube de puntos».
A principios de 2016, TWM ajustó su modelo de negocio al identificar las necesidades de software de sus clientes y dominar las herramientas necesarias para ofrecer instrucciones claras. En lugar de retener los datos, TWM proporcionó las nubes de puntos directamente a sus clientes y les enseñó a utilizarlas con software de fácil acceso.
«Incluso cuando el cliente no nos necesitaba para datos adicionales en un proyecto individual, querían que escaneáramos sus próximos proyectos», explica Twente. «Este nuevo enfoque realmente impulsó el crecimiento porque nuestros clientes podían ver claramente el valor en los datos».
APROVECHA TU INVERSIÓN EN CAPTURA DE REALIDAD PARA ATRAER A LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE TOPÓGRAFOS
La inversión de TWM en hardware y software de captura de realidad les ha ayudado a atraer a la próxima generación de profesionales de la topografía a su empresa.
«La fuerza laboral fue uno de los mayores obstáculos que enfrentamos al principio. Subestimamos el personal de oficina necesario para procesar y extraer los datos, así que comenzamos a capacitar a nuestros equipos de campo en topografía virtual y extracción de datos en la oficina», dice Twente.
Si bien capacitar al personal existente ha ayudado, atraer nuevas contrataciones que han crecido en el entorno 3D es un gran beneficio y una solución esencial para los problemas de capacidad.
«Hemos podido hacer algunas contrataciones clave en TWM gracias a esta tecnología», reflexiona Twente. «Los recién graduados universitarios están interesados en la captura de realidad. Cuando tienen la oportunidad de usar estas tecnologías con nosotros, TWM tiene la ventaja para atraer al talento adecuado».
ABIERTO A OPORTUNIDADES Y FORMAS DE TRABAJAR FUERA DE LA TOPOGRAFÍA TERRESTRE TRADICIONAL
«Ahora tenemos muchos proyectos fuera de la topografía terrestre tradicional. Por ejemplo, trabajamos con contratistas mecánicos haciendo modelado, diseño de tuberías y detección de interferencias. Las cosas que estamos haciendo en el mundo mecánico van mucho más allá de lo que habíamos anticipado. Esta tecnología ha abierto la puerta para oportunidades de colaboración con otras empresas, algo que no estaba en nuestro plan inicial», dice Twente.
TWM también puede ofrecer entregables más valiosos a los clientes, ayudándolos a visualizar proyectos y agilizar la entrega de información con casi todos los recorridos realizándose virtualmente. «Es fenomenal que podamos organizar una reunión virtual y, si hay problemas de detección de interferencias o diseño, podemos resolverlos inmediatamente. Esto trae ahorros de costos significativos a nuestros clientes porque, en una reunión de 20 a 30 minutos, pueden abordar problemas antes de que comience la construcción en lugar de identificarlos en el campo, donde son más laboriosos de resolver».
Deja una respuesta